Para ellas
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Dolores menstruales
Los dolores menstruales o dismenorrea son causados por la inflamación de la pared uterina y pueden suponer una gran molestia para algunas mujeres. Existen medicamentos para aliviar el dolor, siempre con efectos secundarios, por lo que la fisioterapia nos aporta una serie de manipulaciones y ejercicios que reduce el dolor de forma natural.
Drenajes linfáticos y reductores
Los drenajes linfáticos son unos masajes de movimiento lento que favorecen la circulación de la linfa y aporta muchos beneficios:
– Favorece la recuperación de lesiones, reduce y acelera la cicatrización
– Favorece la reducción de la celulitis
– Reduce las inflamaciones, los hematomas y la hinchazón
– Mejora la circulación sanguínea
– Elimina toxinas
Preparación al parto, posturas, dilatación y pujo
En las sesiones de preparación al parto se dan a conocer:
– Posturas que ayudan a reducir el dolor
– Posturas que favorecen la apertura de la pelvis y la dilatación
– Técnicas para mejorar el pujo reduciendo las complicaciones post parto.
Rehabilitación post parto
El principal objetivo de la intervención post parto es prevenir la debilidad del suelo pélvico. Las dificultades más consultadas son:
– Incontinencia urinaria, de heces o gases
– Dolor en la episiotomía o en la cesárea
– Dolor durante las relaciones sexuales o no placenteras
Fortalecimiento de core e hipopresivos
El core está compuesto por la zona media del cuerpo: pelvis, espalda baja, cadera y abdomen. Un buen control del core nos permite:
– Mantener una mejor postura y darle más estabilidad al tronco
– Ayuda a mantener mejor el equilibrio y estabilizar el centro de gravedad
– Confiere mayor fuerza a las extremidades y mayor control en los movimientos