fbpx

¿Por qué mi hijo lee mal?

boy, reading, studying-286240.jpg

¿Por qué mi hijo lee mal?

Algunos papás y mamás nos preguntan preocupados por qué a sus hijos les cuesta tanto aprender a leer o por qué existe tanta diferencia de nivel entre niños de la misma edad.

Para aclarar alguna de estas dudas hemos creado este post.

Las mayoría de las personas ven el desarrollo del lenguaje como algo sencillo pero detrás de esta capacidad hay una gran cantidad de redes neuronales trabajando para poder entender lo que está pasando en un texto.

Entonces, ¿cuáles son los procesos implicados en el desarrollo de la lectura?

Nosotros lo vamos a dividir en tres grupos:

1. Análisis: lo primero que debemos poder hacer es reconocer las letras de entre otros símbolos, conocer qué sonido tiene asociado cada letra (asociación grafema-fonema) y tener la capacidad de poder combinar estos sonidos de forma rápida. Debemos de poder reconocer palabras de forma ágil, tanto por ruta fonológica (letra a letra) como visual (la reconocemos de un solo vistazo porque ya nos es conocida). También es importante tener la capacidad de autocorrección, cuando leemos algo que suena «raro», hacer otro repaso para ver si lo hemos leído bien.

2. Comprensión: en esta parte, tenemos que ser capaces de acceder al significado que tiene esa palabra que hemos leído, entender cómo se relacionan las palabras y su estructura. Por ejemplo: «el perro es pateado por el caballo». Debemos identificar qué significa cada palabra, quién realiza la acción y quién la recibe.

3. Integración: finalmente, todos los significados extraídos se juntan para formar nuestra «imagen mental» de lo que sucede en el texto para poder entenderlo.

Si tienes alguna duda sobre la capacidad lectora de tu hijo, consulta con un profesional para realizar una valoración y observar qué proceso es el que le dificulta la comprensión.

Abrir chat
Escríbenos y te ayudamos!